Este simposio está dirigido a productores, asesores, investigadores y profesionales en general, y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Organizan el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, la Comisión de Investigación para el Desarrollo de Uva de Mesa UVANOVA, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se abordarán aspectos relacionados con nuevas variedades, producción, sanidad, poscosecha y otras temáticas que son claves para sustentabilidad de esta industria en el largo plazo.
Lugar: Casa Piedra, Av San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura, Santiago.
El Comité de Cítricos, considerando la importancia de un punto de encuentro para productores, exportadores, agrónomos, técnicos, académicos, investigadores y asesores del sector citrícola que estén interesados en las innovaciones y en el desarrollo de estrategias para el Manejo Integrado de Plagas cuarentenarias en Cítricos, ha organizado este seminario que contará con un panel de expertos nacionales e internacionales.
Lugar: Casa Piedra, Avda. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura.
La Universidad de Chile junto a Juan Manuel Masferrer Vidal, Intendente del Gobierno Regional de O’Higgins, invitan al seminario “Innovación en Control Sustentable de Plagas con Cubierta Vegetal en Manzano”. La actividad se efectuará el día jueves 5 de septiembre de 2019, a las 10:00 horas.
Lugar: Centro de Eventos Las Palmeras, Rancagua.
Con motivo de cumplir 65 años de existencia como institución líder en la formación e investigación agrícola en el sur de Chile y en el marco de la celebración del centenario de la Universidad de Concepción, se celebra este seminario internacional que busca establecer un espacio de reflexión y profundización del conocimiento relacionado con la fitobacteriología, donde expondrán connotados investigadores.
Lugar: Fac. de Agronomía Universidad de Concepción.
Este seminario internacional se enmarca dentro de las actividades del proyecto de investigación FONDEF:”Desarrollo de una bioformulación con propiedades de efecto elicitor y promotor de crecimiento para el control de Diplodia seriata en vid”.
El proyecto es desarrollado por investigadores del departamento de sanidad vegetal y del departamento de ciencias y tecnología farmacéutica de la Universidad de Chile, con la participación de investigadores del INIA Madrid España, INRA Bordeaux Francia y del ARC, Nietvoorbj, Stellenbosch de Sudáfrica.
Lugar: Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile.
El grupo AVEXA, ha organizado el primer Día Nacional del Avellano Europeo, actividad que se realizará el día 21 de marzo El objetivo de este encuentro es reunir a los principales actores del rubro, para unificar conocimientos y experiencias desarrolladas tanto en nuestro país como en el extranjero. De esta manera se espera compartir nuevas alternativas que hoy día encontramos tanto en conocimientos técnicos como en manejos integrales del cultivo.
Lugar: Centro de Eventos Villa Golf, Ruta 5 Sur Oriente, Km 266, Maule.
Con fecha 23 de enero se llevará a cabo el seminario de Drosophila suzukii orientado a productores de cerezo, arándano frambuesa y mora. En el evento, organizado por Inia Quilamapu, se abordarán temas como: repelentes y bioestimulantes para disminuir su daño, situación nacional y regional de la plaga, control biológico, cultural y químico y factores nutricionales y fisiológicos que influyen en la susceptibilidad del fruto al daño de postcosecha.
Lugar: Inia Quilamapu, Chillán.
Este seminario sentará las bases para la industria de Bioinsumos en Chile. Expertos nacionales y extranjeros darán cuenta del potencial de este sector, sus nuevas tecnologías y tendencias, las necesidades de regulación y las experiencias que confirman un cambio de paradigma hacia una forma inteligente de agricultura.
Lugar: Casino Monticello (San Francisco de Mostazal)
La asociación de productores y exportadores agrícolas del valle de Copiapó, está organizando la séptima versión del Seminario Internacional de Uva de Mesa y Olivos de Atacama, a realizarse los días 22 y 23 de agosto en la ciudad de Copiapó.
Lugar: Unifrutti (Ruta 5, Longitudinal Norte 5500, Copiapó).
El 1 de agosto Viveros de Chile ha escogido la ciudad de Ovalle para un encuentro con productores de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, que incluirá charlas sobre Cítricos, Paltos, Olivos, Almendros, Cerezos, Arándanos y Frambuesas. Convocaremos a los mejores relatores, asesores y a más de 170 fruticultores con presencia en la zona.
Lugar: Hotel Limarí (Camino Sotaquí km 5, Ruta D55, Sector Viñitas, Ovalle)
Durante el 13 y 14 de junio, se realizará la quinta versión de la conferencia Redagrícola, que contará con grandes conferencistas nacionales y extranjeros. Entre los expositores internacionales se encuentran expertos de EEUU, China, Perú y Sudáfrica, que tratarán temas productivos y comerciales de los principales cultivos de exportación de Chile.
Lugar: CasaPiedra
Con fecha 8 de marzo se llevará a cabo la 16º versión de la feria agrícola ExpoFerosor, organizada por Ferosor Agrícola S.A. Este encuentro considerará charlas y exhibiciones especializadas que tienen por objetivo construir el conocimiento y desarrollo productivo de los agricultores del sur del país.
Lugar: Predio feria Osorno, Pilauco.